Vistas de página en total
29213
Espías :)
Etiquetas
Sobre mí...
Con la tecnología de Blogger.
Aquellos...
...que creen en la magia, están destinados a encontrarla.
Premios Liebster Awards

Sobre mí...
Lo más visto..
Bueno, Bonito y Barato.
¡ Hola lector@s! ¿ Cómo lleváis el inicio de semana? Espero que genial . Hoy os traigo la primera entrada de lo que será una nueva sección...

Retos 2017

Lectura Conjunta

Blog List
Labels
Tradúceme
Popular Posts
-
¡ Feliz lunes lector@s! para comenzar la semana con fuerza, os traigo otra ronda de recomendaciones literarias para seguir aumentando ( muy ...
-
Hola lector@s!! ¿ cómo lleváis el inicio de semana? antes de nada, desearos un feliz Halloween o día de los Difuntos a todos . No tenía e...
-
¡Hola a tod@s! ¡ Ay los lunes...! no sé a vosotr@s, pero a mí los lunes me sientan fatal xD, ¿ será la edad?. Pero como no hay mal que por b...
-
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis?, hoy os traigo una actividad chula, chula... os pongo un poco en situación. ¿ Recordáis que subí un post...
-
¡Hola lector@s! , ¿ cómo estáis? espero que estéis llevando bien el fin de semana. Hoy os vengo a hablar de una novela maravillosa que he te...
-
¡ Hola mis lector@s! hoy vengo con una entrada corta y especial. ¡He llegado a los 100 seguidores en el blog! , como ya sabéis hace unos cua...
-
¡¡¡Hola lector@s!!! ¿ Cómo estáis? ya va oliendo a Navidad, una fecha en la que todo el mundo decora sus hogares, se reúne con familiares y ...
-
¡ Hola lector@s! ¿ Cómo lleváis el inicio de semana? Espero que genial . Hoy os traigo la primera entrada de lo que será una nueva sección...
-
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis? Febrero es el mes del romance, y desde el club de lectura Folloner@s Club nos propusieron leer " ...
viernes, 24 de marzo de 2017
Lecturas de Marzo: Pasión de ángel
¡ Hola lector@s! desde el Club de Lectura Folloner@s Club este mes hemos realizado la lectura conjunta de " Pasión de Ángel".
¿ Queréis saber qué me ha parecido? seguid leyendo...
Titulo: Pasión de Ángel
Autora: Beatriz Iglesias Montero
Número de páginas: 227
Editorial: Autoediciones Lulú
Precuela/ Secuela: No
Naiara y Zoe son dos inseparables amigas que tienen mucho en común. Un día, mientras las dos amigas pasan la tarde en un bar, un extraño chico al que no conocen le entrega una nota a Naiara, dejándole su correo electrónico e invitándola a conocerle. A partir de ese momento, Naiara y Daniel irán de forma recíproca comenzando a sentir algo el uno por el otro.
Naiara y Zoe comparten muchas cosas; gustos musicales, formas de pensar, secretos... una es bastante optimista y confiada, la otra, insegura y pesimista, sin embargo estas pequeñas diferencias no enturbian su amistad, una amistad buena, verdadera.
Cuando Naiara conoce a Daniel, un chico de veintidós años en un bar y comienzan a hablar a diario mediante la red social de messenger, Zoe decide seguir los pasos de su amiga y comienza , también a hablar, con chicos en diversas salas de chat. Por desgracia para Zoe, la relación casi idílica que su amiga mantiene con Dani, nada tiene que ver con un horrible suceso que le ocurre con un chico apodado zorro_25.
Por otro lado el regreso de David, el hermano mayor de Naiara , pondrá patas arriba la vida de Zoe.
Ha sido una lectura entretenida, aunque un poco juvenil para mí ( aunque no lo parezca, ya tengo una edad xD). Los personajes son bastante realistas y me ha gustado que la autora mencionase redes sociales ( como messenger) o canciones que me recuerdan mucho a mi infancia.
La relación entre los hermanos también es algo destacable. Están muy unidos y comprometidos el uno con el otro.
He echado en falta más descripciones de los lugares en los que se desarrolla la novela, ya que la autora mete los diálogos entre los personajes, y aunque es cierto que se hace más ameno para el lector leer diálogos y conversaciones por diferentes redes sociales , también se echa en falta la parte más descriptiva de la historia.
Me da la sensación de que ambas historias románticas y todo en general, pasa demasiado rápido. Me hubiese gustado que la autora profundizara más en " eso" que le sucede a Zoe y sus posteriores consecuencias no de forma tan general, sino de forma un poco más dramática.
" Pasión de Ángel" es una lectura ligera, que a pesar de ser la primera ( o de las primeras, lo desconozco) de la autora, puede gustaros sobre todo, a un público más juvenil.
Nota: 3/5
¡ Feliz Viernes! :)
Categories
Lecturas
domingo, 19 de marzo de 2017
Lecturas de Marzo: El niño Pájaro
Titulo: El niño pájaro
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez
Número de páginas: 322
Editorial: Circulo Rojo
Precuela/ Secuela: No
Hola lectores, bienvenidos un día más. La novela de la que vengo a hablaros hoy es fruto de una lectura conjunta organizada por Montse, administradora del blog Amor y Palabras y del autor de la novela Juan Manuel Peñate Rodríguez, al que le estoy sumamente agradecida por el ejemplar :)
El niño pájaro supone una antología de cinco relatos de tinte paranormal y fantástico , escritos magistralmente por su autor. La pluma de Juan Manuel Peñate es realmente increíble, ya que sin darte apenas cuenta acabas inmerso en los oscuros y recónditos lugares de la mente humana , siempre desde una perspectiva algo peculiar y tenebrosa.
¿ Qué vais a encontrar en esta novela?
La última lectura:
En este relato , el autor nos muestra lo que le ocurre a uno de los niños de un viejo Orfanato y la conexión entre un extraño suicidio, una misteriosa moneda y una mansión abandonada.
Club Paradise:
En este relato, dividido en dos partes , conoceremos un club muy especial en el que se reúnen unos personajes bastante peculiares. Es curioso cómo el autor auna ambas historias y como entreteje la vida de los protagonistas.
El niño pájaro:
Este relato está ambientado en Japón, y en él, encontramos dos historias. En una, un horrible profesor les hace la "vida imposible" a un grupo de alumnos, en la otra, el autor nos narra la historia en "prime time" de un pequeño niño extraordinario.
¡ Feliz no Cumpleaños! :
Por el titulo , podréis haceros una idea de en qué mundo se ha basado el autor y los personajes que aparecen en él.
La Gasolinera:
Este es el relato que menos me ha gustado, aunque también es bastante original ( se nota que no soy muy fan de la ciencia ficción xD). La ambientación es muy futurista y trata de una carrera espacial en la que el premio es bastante alentador.
En definitiva, " El Niño Pájaro" está escrito con una prosa sugerente que " susurra" al lector más que muestra, ambientaciones un tanto esotéricas y sobre todo, muy buenas historias dotadas de gran imaginación.
He descubierto en el autor a una joven promesa de un género que aunque no es tan conocido como debiera, tiene sin lugar a dudas, con escritores como Juan Manuel, un gran y acertado futuro en el panorama literario.
Lo cierto es que ha sido una lectura bastante amena que me ha gustado mucho y que os recomiendo a tod@s.
Nota: 4,5 / 5
Categories
Lecturas
miércoles, 8 de marzo de 2017
Lecturas de Febrero : Mi vigilante de la Noche
Titulo: Mi Vigilante de la Noche
Autora: Lizzie Quintas
Número de páginas: 301
Editorial: Createspace
Precula/Secuela: No
Antes de hablaros de esta novela , me gustaría mucho agradecer a la autora el haber podido disfrutar de esta historia, y a María, la administradora del blog Krazybookobsession por organizar la lectura conjunta.
Dice la gente que hay distintos tipos de sueños: los divertidos, las pesadillas, los absurdos, y los premonitorios. Desde que me encontré con este chico misterioso mis sueños se han vuelto extraños, haciéndome ver una vida que no es mía y mi realidad ha dado un giro radical. ¿Volveré a mi vida aburrida de antes o estos sueños cambiarán mi vida para siempre?
En esta historia conoceremos a Lilith , una chica normal con una vida bastante monótona y corriente que pronto se convertirá en todo un desafío para ella.
La vida de nuestra protagonista se pone " patas arriba" cuando comienza a tener sueños bastante peculiares en donde observa lugares y personas que no recuerda haber visto, y para liar más las cosas, conoce a Carlos, un extraño chico que parece observarla muy de cerca, siempre, al anochecer.
Mi vigilante de la noche, es una novela fácil de leer, narrada en primera persona por la protagonista y en la que , poco a poco, iremos conociendo el día a día de Lilith y su grupo de amigos , mientras que extraños sucesos sobrenaturales giran en torno a ella y a un pasado remoto que el destino se empeña en recordarle.
Me ha resultado una lectura bastante ágil , pero a pesar de ello, había escenas que me sobraban un poco, como en las que aparecía con su madre, para mí eran innecesarias en la trama.
Algo que he valorado y que me ha gustado, es que nuestra protagonista tiene unos kilos de más. Le agradezco a la autora que se "salte" el prototipo de protagonista estereotipada al que estamos acostumbrados.
Lizzie Quintas nos presenta a una chica adolescente muy " real" ( no sólo físicamente como he comentado) sino con las actitudes, temores e ilusiones propios de la edad ; sentimientos hacia los chicos, inseguridades, amistades ... aspectos con los que cualquiera de nosotros puede identificarse a la perfección.
La novela tiene algunos aspectos que mejorar ( desconozco si es la primera o de las primeras novelas de la autora) sin embargo, el planteamiento y la temática me han gustado.
El final me lo esperaba , y aún así estoy bastante conforme.
Lilith es un personaje que me ha gustado, aunque a veces no entendía el por qué de algunas de las decisiones que tomaba. La historia de amor ha sido bastante realista y creíble y no me ha parecido forzada algo, que también es de agradecer.
Es una pena no poder hacer una reseña más " a fondo" pero me temo que os haré spoiler de algo importante y prefiero ser más escueta. Lo único que siempre os digo es que le deis una oportunidad a la autora.
La historia engancha, se lee con facilidad y aunque es cierto que es bastante juvenil , creo que puede gustar a un amplio abanico de personas que busquen una lectura ligera y entretenida.
Nota: 3/5
¡ Feliz Miércoles! :)
Categories
Lecturas
viernes, 3 de marzo de 2017
Lecturas de Febrero: El Mago de Cristal y el Mago de Papel
¡ Hola lector@s! venga, que ya es viernes . Estoy muy contenta hoy, porque poco a poco se me va pasando ese bloqueo lector del que os hablé en la entrada anterior... por cierto, gracias a tod@s los que me disteis consejos , creedme, me sirvieron de mucho.
¡ OS ADORO! :D
Lo prometido es deuda, y por ello hoy voy a hablaros de una de las trilogías que más me han gustado ( hasta la fecha) , ¿ os quedáis?.
Es cierto que la primera parte de esta trilogía " El Mago de Papel", la leí en 2016, sin embargo sus dos últimas partes respectivamente las leí del tirón durante el mes de Febrero, por lo que os hablaré de la trilogía en general ( Sin spoilers, prometido).
Esta historia, está ambientada en Londres, más concretamente en la época Victoriana. En esta sociedad existen los magos , cuyos poder reside en la capacidad de controlar diversos materiales ( el papel, el metal, el cristal, el fuego..) curiosamente, esto me recordó a " Nacidos de la bruma" de Sanderson, aunque creedme cuando os digo que no tienen nada que ver.
Nuestra protagonista Ceony, es la maga más aventajada de la escuela para magos con mas prestigio de todo Londres. Desea ante todo, convertirse en " Fusionadora" es decir, usar la magia del metal, sin embargo su tutora la designará como " Maga de papel" pues observa ciertas capacidades en su aprendiz propias, para tal magia.
Obligada a trasladarse a una enorme y tenebrosa casa a las afueras de Londres, y designada durante dos años a ser la aprendiz de Emery Thane, el mago de papel más conocido del país, Ceony se resistirá en un principio a tan peculiar destino. Sin embargo descubrirá que " la magia de papel" esconde más secretos de los que esperaba y que su tutor, es más especial de lo que jamás llegó a pensar. En la primera parte , Ceony deberá salvar la vida de su maestro y mentor, Emery Thane de las garras de una malvada maga que busca venganza, al mismo tiempo que deberá ocultar sus sentimientos hacia él.
En la segunda parte de esta trilogía, " El Mago de Cristal" , la historia continúa tres meses después de lo que sucedió en " El Mago de Papel". Esta novela sin lugar a dudas es mi favorita de las tres ( la leí en una tarde) sobre todo, porque la tensión romántica entre tutor y aprendiz se hace más patente.
La autora nos presenta personajes nuevos con los que te encariñas rápidamente y aparece un extraño individuo que parece perseguir y observar a Ceony con oscuros intereses.
Y esta increíble historia finaliza con " El Mago Supremo" donde ( por fin) la autora da rienda suelta al romance entre los protagonistas ( cómo me hizo sufrir durante toda la trilogía).
Al principio esta tercera novela me pareció demasiado lenta , y no es hacia la mitad de esta , que descubrimos el secreto que Ceony oculta durante toda la historia. Además, nuestros protagonistas deberán enfrentarse a un viejo conocido que querrá vengarse de ellos.
En general, es una trilogía adictiva, con una prosa fácil y directa , con una ambientación de diez, y unos personajes a los que no puedes evitar terminar adorando.
El sistema de magia que crea es bastante original, aunque como comenté al comienzo de la entrada, ya había leído algo similar en otras novelas como la de Brandon Sanderson.
La historia de amor es muy bonita, me ha gustado muchísimo ya que se va construyendo poco a poco, con sus más y sus menos, la inseguridad de la protagonista y el miedo al qué dirán propio de la época.
Algo que me ha llamado la atención es que en estas novelas no hay medias tintas. Los malos son muy malos, y los buenos son muy buenos , y el lector tiene claro desde un principio quién es quién y las motivaciones que les impulsan a actuar como lo hacen.
En definitiva, en " El Mago de Papel" encontraréis magia, romance y acción , tres ingredientes que hacen de esta historia, una historia inolvidable que recomiendo leer .
Puntuación General: 5/5
¡ Feliz Viernes! :)
¡ OS ADORO! :D
Lo prometido es deuda, y por ello hoy voy a hablaros de una de las trilogías que más me han gustado ( hasta la fecha) , ¿ os quedáis?.
Es cierto que la primera parte de esta trilogía " El Mago de Papel", la leí en 2016, sin embargo sus dos últimas partes respectivamente las leí del tirón durante el mes de Febrero, por lo que os hablaré de la trilogía en general ( Sin spoilers, prometido).
Esta historia, está ambientada en Londres, más concretamente en la época Victoriana. En esta sociedad existen los magos , cuyos poder reside en la capacidad de controlar diversos materiales ( el papel, el metal, el cristal, el fuego..) curiosamente, esto me recordó a " Nacidos de la bruma" de Sanderson, aunque creedme cuando os digo que no tienen nada que ver.
Nuestra protagonista Ceony, es la maga más aventajada de la escuela para magos con mas prestigio de todo Londres. Desea ante todo, convertirse en " Fusionadora" es decir, usar la magia del metal, sin embargo su tutora la designará como " Maga de papel" pues observa ciertas capacidades en su aprendiz propias, para tal magia.
Obligada a trasladarse a una enorme y tenebrosa casa a las afueras de Londres, y designada durante dos años a ser la aprendiz de Emery Thane, el mago de papel más conocido del país, Ceony se resistirá en un principio a tan peculiar destino. Sin embargo descubrirá que " la magia de papel" esconde más secretos de los que esperaba y que su tutor, es más especial de lo que jamás llegó a pensar. En la primera parte , Ceony deberá salvar la vida de su maestro y mentor, Emery Thane de las garras de una malvada maga que busca venganza, al mismo tiempo que deberá ocultar sus sentimientos hacia él.
En la segunda parte de esta trilogía, " El Mago de Cristal" , la historia continúa tres meses después de lo que sucedió en " El Mago de Papel". Esta novela sin lugar a dudas es mi favorita de las tres ( la leí en una tarde) sobre todo, porque la tensión romántica entre tutor y aprendiz se hace más patente.
La autora nos presenta personajes nuevos con los que te encariñas rápidamente y aparece un extraño individuo que parece perseguir y observar a Ceony con oscuros intereses.
Y esta increíble historia finaliza con " El Mago Supremo" donde ( por fin) la autora da rienda suelta al romance entre los protagonistas ( cómo me hizo sufrir durante toda la trilogía).
Al principio esta tercera novela me pareció demasiado lenta , y no es hacia la mitad de esta , que descubrimos el secreto que Ceony oculta durante toda la historia. Además, nuestros protagonistas deberán enfrentarse a un viejo conocido que querrá vengarse de ellos.
En general, es una trilogía adictiva, con una prosa fácil y directa , con una ambientación de diez, y unos personajes a los que no puedes evitar terminar adorando.
El sistema de magia que crea es bastante original, aunque como comenté al comienzo de la entrada, ya había leído algo similar en otras novelas como la de Brandon Sanderson.
La historia de amor es muy bonita, me ha gustado muchísimo ya que se va construyendo poco a poco, con sus más y sus menos, la inseguridad de la protagonista y el miedo al qué dirán propio de la época.
Algo que me ha llamado la atención es que en estas novelas no hay medias tintas. Los malos son muy malos, y los buenos son muy buenos , y el lector tiene claro desde un principio quién es quién y las motivaciones que les impulsan a actuar como lo hacen.
En definitiva, en " El Mago de Papel" encontraréis magia, romance y acción , tres ingredientes que hacen de esta historia, una historia inolvidable que recomiendo leer .
Puntuación General: 5/5
¡ Feliz Viernes! :)
Categories
Lecturas,
recomendaciones
jueves, 23 de febrero de 2017
Resumiendo lecturas Enero y Febrero
¡ Hola mis lector@s! perdonad mi ausencia estos días, ¿ cómo lleváis el jueves? . Bueno, espero estar medianamente activa en el Blog, ya que , desafortunadamente tengo un bloqueo lector del copón.
Últimamente no me siento nada motivada para leer, no sé si a vosotr@s os ha pasado ( si es así, por favor decidme en los comentarios como salir de este bloqueo , os lo agradeceré mucho) . Sin embargo , si que me apetecía subir alguna entrada en el blog , y por eso hoy os traigo un resumen de mis lecturas en lo que llevamos de 2017.
Comencé el año con muchas ganas y leí la friolera de nueve novelas...y creo firmemente, que ahí radica en parte " el atasco" lector que estoy sufriendo.
En cuanto al mes de Febrero, ( hago ya el recuento, puesto que no creo terminar ninguna novela más este mes) leí un total de cinco novelas.
De mis lecturas de febrero falta una reseña, prometo hacerlas en breve :)
En la Puerta de al lado
Las Puertas del Infinito
Saga El Mago de Papel
Como véis comencé el año con mucha fuerza y buenas lecturas y espero que este parón sea momentáneo y pueda volver a leer muchas nuevas historias.
¡ Nos leemos!
Últimamente no me siento nada motivada para leer, no sé si a vosotr@s os ha pasado ( si es así, por favor decidme en los comentarios como salir de este bloqueo , os lo agradeceré mucho) . Sin embargo , si que me apetecía subir alguna entrada en el blog , y por eso hoy os traigo un resumen de mis lecturas en lo que llevamos de 2017.
Comencé el año con muchas ganas y leí la friolera de nueve novelas...y creo firmemente, que ahí radica en parte " el atasco" lector que estoy sufriendo.
Si queréis saber mi opinión acerca de estas novelas , pinchad en los enlaces :)
De mis lecturas de febrero falta una reseña, prometo hacerlas en breve :)
En la Puerta de al lado
Las Puertas del Infinito
Saga El Mago de Papel
Como véis comencé el año con mucha fuerza y buenas lecturas y espero que este parón sea momentáneo y pueda volver a leer muchas nuevas historias.
¡ Nos leemos!
Categories
Lecturas,
resumiendo lecturas
sábado, 18 de febrero de 2017
Lecturas de Febrero: Las Puertas del Infinito
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis? , hoy os traigo la reseña de un libro que no es muy conocido.
Titulo: Las Puertas del Infinito
Autores: Victor Conde y Jose Antonio Cotrina
Número de páginas: 480
Editorial: Fantascy
Precuela/ Secuela: No
Sinopsis:
La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles.
Rebeca Su , es una saltadora, una aperimante que se dedica a recoger determinados objetos de otros mundos y universos paralelos para su jefe y mentor, " El Cerrajero". Vive en Colapso, un universo alternativo debastado por los Ikari, una raza de criaturas que tienen sometidos a los seres humanos.
Riddly, es un aprendiz de aperimante , que intenta desentrañar los misterios de la " Mansión Infinita" e intentar salvar Londres, su ciudad natal, del yugo de los Ikari.
Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre, en algún momento debe volver a cerrarse...
En esta historia de fantasia y ciencia ficción, los autores nos sumergen en un mundo en el que co-existen varios universos paralelos. En estas sociedades, existen los llamados " Aperimantes", personas que abren puertas a otras dimensiones habitadas por criaturas de lo más variopintas y en las que se encuentran objetos extraños y curiosos que deben recuperar.
Nuestra protagonista Rebeca, junto con su dragona de la niebla Ágata, deberá viajar a estas dimensiones e intentar detener el avance de unas horribles criaturas " los Ikari" , quienes han devastado su propio mundo, y amenazan con devastar muchos otros.
Por otro lado Riddly, nuestro protagonista masculino, tiene una extraña y sobrenatural habilidad, la de captar toda la información que le rodea mediante su mirada, habilidad muya adecuada para ser aperimante.
Riddly , deberá enfrentarse a los Ikari para salvar Londres, antes de que estos se hagan con el control de su adorada ciudad. Para ello, cuenta con la inestimable ayuda de Logan de Noxville, su mentor y amigo, y uno de los aperimantes más conocidos de Londres.
En cierto punto de la historia, Rebeca y Riddly se encuentran, y a partir de ahí , ambos deberán aliarse para detener el avance de estas criaturas y salvar sus mundos.
Tengo que ser honesta, y esta historia no ha sido para mí. Es cierto que está muy bien escrita, los diálogos están muy bien pensados y estructurados y la trama principal se entremezcla con otras subtramas muy interesantes, por no decir que los autores han creado un mundo desde cero, con lenguajes, simbología y criaturas que denotan, un gran trabajo a priori.
Mi problema ha sido que todo me ha resultado excesivamente fantástico y surrealista. Sí, sabía que era una novela de fantasía y es cierto que no había leído nada de ninguno de estos autores , pero me costó bastante engancharme y seguir la trama ( he tardado un mes en leer la novela) y al ser todo tan fantástico, no empatizaba con los personajes ( y ojo!! a mi me gusta la fantasía, de hecho soy fan aférrima de Sanderson, pero quizás esta historia tiene más de ciencia ficción).
Intento ser objetiva y en realidad, si lo pienso bien,no me ha disgustado tanto de hecho, cogí ritmo de lectura cuando ambos protagonistas se encuentran ya que la historia comienza a ser más ágil y entretenida, pero la primera parte de la novela se me hizo un poco cuesta arriba.
Hablemos de los personajes...
Rebeca , es una chica fuerte que fue vendida como esclava a " El Cerrajero" , quien vio en ella grandes cualidades como aperimante. La verdad es que no lograba empatizar con este personaje, quizás como he comentado antes, porque todo lo que rodea a la protagonista es demasiado fantasioso.
Riddly también ha pasado sin pena ni gloria para mí. Es un personaje que prometía mucho en principio y lo vi bastante flojillo.
Logan de Noxville es de hecho, mi personaje favorito de la novela. Logan regresa tras doce años desaparecido en uno de estos viajes dimensionales y su llegada, pone en jaque a varios personajes. Unos le odian, otros le adoran y a mí, particularmente me ha encantado.
Entre los personajes secundarios destaco a "El Cerrajero" un anciano en silla de ruedas con muy malas pulgas y cero en conciencia y moral. Y también me ha gustado " El Buitre" , un aperimante sin escrúpulos que quiere acabar con la vida de Rebeca. Me hubiese encantado que los autores desarrollaran más a este personaje, ya que en la novela todo se da muy " por encima" o al menos, me he quedado con esa sensación.
En definitiva, esperaba otra cosa, aunque en su defensa alegaré que no soy muy dada a leer si fantasia, pero no ciencia ficción, o quizás soy más de fantasía épica no lo sé. Como os digo muchas veces, dadle una oportunidad, ya que he leído buenísimas críticas en otros blogs , y aunque a mí no me haya acabado de gustar del todo, tal vez sí a vosotros.
Nota: 2´5 / 5
¡ Feliz Sábado! :D
Titulo: Las Puertas del Infinito
Autores: Victor Conde y Jose Antonio Cotrina
Número de páginas: 480
Editorial: Fantascy
Precuela/ Secuela: No
Sinopsis:
La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles.
Rebeca Su , es una saltadora, una aperimante que se dedica a recoger determinados objetos de otros mundos y universos paralelos para su jefe y mentor, " El Cerrajero". Vive en Colapso, un universo alternativo debastado por los Ikari, una raza de criaturas que tienen sometidos a los seres humanos.
Riddly, es un aprendiz de aperimante , que intenta desentrañar los misterios de la " Mansión Infinita" e intentar salvar Londres, su ciudad natal, del yugo de los Ikari.
Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre, en algún momento debe volver a cerrarse...
En esta historia de fantasia y ciencia ficción, los autores nos sumergen en un mundo en el que co-existen varios universos paralelos. En estas sociedades, existen los llamados " Aperimantes", personas que abren puertas a otras dimensiones habitadas por criaturas de lo más variopintas y en las que se encuentran objetos extraños y curiosos que deben recuperar.
Nuestra protagonista Rebeca, junto con su dragona de la niebla Ágata, deberá viajar a estas dimensiones e intentar detener el avance de unas horribles criaturas " los Ikari" , quienes han devastado su propio mundo, y amenazan con devastar muchos otros.
Por otro lado Riddly, nuestro protagonista masculino, tiene una extraña y sobrenatural habilidad, la de captar toda la información que le rodea mediante su mirada, habilidad muya adecuada para ser aperimante.
Riddly , deberá enfrentarse a los Ikari para salvar Londres, antes de que estos se hagan con el control de su adorada ciudad. Para ello, cuenta con la inestimable ayuda de Logan de Noxville, su mentor y amigo, y uno de los aperimantes más conocidos de Londres.
En cierto punto de la historia, Rebeca y Riddly se encuentran, y a partir de ahí , ambos deberán aliarse para detener el avance de estas criaturas y salvar sus mundos.
Tengo que ser honesta, y esta historia no ha sido para mí. Es cierto que está muy bien escrita, los diálogos están muy bien pensados y estructurados y la trama principal se entremezcla con otras subtramas muy interesantes, por no decir que los autores han creado un mundo desde cero, con lenguajes, simbología y criaturas que denotan, un gran trabajo a priori.
Mi problema ha sido que todo me ha resultado excesivamente fantástico y surrealista. Sí, sabía que era una novela de fantasía y es cierto que no había leído nada de ninguno de estos autores , pero me costó bastante engancharme y seguir la trama ( he tardado un mes en leer la novela) y al ser todo tan fantástico, no empatizaba con los personajes ( y ojo!! a mi me gusta la fantasía, de hecho soy fan aférrima de Sanderson, pero quizás esta historia tiene más de ciencia ficción).
Intento ser objetiva y en realidad, si lo pienso bien,no me ha disgustado tanto de hecho, cogí ritmo de lectura cuando ambos protagonistas se encuentran ya que la historia comienza a ser más ágil y entretenida, pero la primera parte de la novela se me hizo un poco cuesta arriba.
Hablemos de los personajes...
Rebeca , es una chica fuerte que fue vendida como esclava a " El Cerrajero" , quien vio en ella grandes cualidades como aperimante. La verdad es que no lograba empatizar con este personaje, quizás como he comentado antes, porque todo lo que rodea a la protagonista es demasiado fantasioso.
Riddly también ha pasado sin pena ni gloria para mí. Es un personaje que prometía mucho en principio y lo vi bastante flojillo.
Logan de Noxville es de hecho, mi personaje favorito de la novela. Logan regresa tras doce años desaparecido en uno de estos viajes dimensionales y su llegada, pone en jaque a varios personajes. Unos le odian, otros le adoran y a mí, particularmente me ha encantado.
Entre los personajes secundarios destaco a "El Cerrajero" un anciano en silla de ruedas con muy malas pulgas y cero en conciencia y moral. Y también me ha gustado " El Buitre" , un aperimante sin escrúpulos que quiere acabar con la vida de Rebeca. Me hubiese encantado que los autores desarrollaran más a este personaje, ya que en la novela todo se da muy " por encima" o al menos, me he quedado con esa sensación.
En definitiva, esperaba otra cosa, aunque en su defensa alegaré que no soy muy dada a leer si fantasia, pero no ciencia ficción, o quizás soy más de fantasía épica no lo sé. Como os digo muchas veces, dadle una oportunidad, ya que he leído buenísimas críticas en otros blogs , y aunque a mí no me haya acabado de gustar del todo, tal vez sí a vosotros.
Nota: 2´5 / 5
¡ Feliz Sábado! :D
Categories
Lecturas
miércoles, 15 de febrero de 2017
Lecturas Febrero: 33 Razones para volver a verte
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis? Febrero es el mes del romance, y desde el club de lectura Folloner@s Club nos propusieron leer " 33 razones para volver a verte" de Alice Kellen novela de la que voy a hablaros hoy.
Titulo: 33 razones para volver a verte
Autora: Alice Kellen
Número de páginas: 320
Editorial: Titania
Precuela/ Secuela: Sí ( con personajes protagonistas diferentes)
2# 23 Otoños antes de tí
Desde que en el club de lectura propusieron leer esta novela no pude resistirme, además, esta lectura forma parte del amigo invisible que llevamos a cabo en Enero, con lo cual, tenía doble motivación para sumergirme entre sus páginas.
Rachel y su padre se mudan a otra ciudad donde conoce a tres chicos : Mike, Luke y Jason, con los que sin quererlo forja una gran amistad. Sin embargo, a medida que crecen, nuestra protagonista comienza a sentir algo más por Mike, su mejor amigo.
Algo sucede justo la noche en la que Mike le confiesa sus sentimientos a Rachel , algo que hace que nuestra protagonista se aleje de sus amigos durante la friolera de cinco años. Casualidades del destino, transcurrido ese tiempo se reencuentra con ellos. Todos han cambiado, incluso ella, que no ha vuelto a confiar en nadie a excepción de su pequeño gato Mantequilla.
La trama es bastante sencilla, y aun así, ha logrado engancharme desde la primera hasta la última página. La autora nos deleita con temas como la amistad verdadera, el primer amor , la superación personal y la confianza, todo ello, escrito con una prosa ligera y sencilla y dando lugar a una historia muy bonita y conmovedora.
Durante toda la novela vemos ese tira y afloja entre los protagonistas que para qué mentiros, a mí me encantó xD . Ambos se niegan, una por orgullo, el otro por no saber expresar lo que siente, a admitir algo que para nosotros como lectores es más que obvio.
Me ha encantado cómo retrata la autora el tema de la amistad en la novela. Los cuatro amigos son inseparables, leales , a pesar de los años y la distancia la " esencia" de esa amistad perdura.
Rachel es bastante orgullosa y terca. No dejará a Mike acercarse lo suficiente a ella como para derretir la coraza que la acompaña desde hace años. Por otra parte Mike, es un personaje bastante seguro de sí mismo , sabe lo que quiere y a pesar de tener un pasado un tanto duro, lucha por salir adelante y por lo que siente hacia Rachel.
He de decir que a veces, me ponía bastante nerviosa con lo de " pecosa" ( como llama a Rachel desde niño) palabra que no deja de repetir constantemente.
Luke, es un personaje que ha pasado sin pena ni gloria para mí. Es el típico chico deportista y ligón sin ningún trasfondo y complejidad que me haya llamado la atención. La verdad, la autora podría prescindir de él en la novela y creo que ni lo notaría.
Este personaje, será el protagonista de la segunda parte " 23 Otoños antes de tí" . Por un lado me pica la curiosidad por saber que nos tiene preparado la autora , pero por otro me da un poco de pereza... ya veremos si le doy más adelante una oportunidad o no.
Y cerramos el cuarteto con Jason. He adorado a este personaje, casi más que a Mike.
Jason es maduro, es responsable y a veces hace de confidente de Rachel. Se preocupa mucho por su amiga y desea , a toda costa, que los cuatro continúen con su amistad.
Doy por hecho que la tercera parte estará protagonizada por este personaje, y esa , si que tengo ganas de leerla.
Me gustaría destacar la forma en la que la autora te mete de lleno en la historia; las conversaciones entre los personajes, las cosas que les suceden... es todo bastante realista. Podría pasarnos a cualquiera.
En definitiva " 33 razones para volver a verte" es una historia bonita, sencilla, que engancha y que os aseguro que os encantará.
Nota: 4/5
¡ Nos leemos! :D
Titulo: 33 razones para volver a verte
Autora: Alice Kellen
Número de páginas: 320
Editorial: Titania
Precuela/ Secuela: Sí ( con personajes protagonistas diferentes)
2# 23 Otoños antes de tí
Desde que en el club de lectura propusieron leer esta novela no pude resistirme, además, esta lectura forma parte del amigo invisible que llevamos a cabo en Enero, con lo cual, tenía doble motivación para sumergirme entre sus páginas.
Rachel y su padre se mudan a otra ciudad donde conoce a tres chicos : Mike, Luke y Jason, con los que sin quererlo forja una gran amistad. Sin embargo, a medida que crecen, nuestra protagonista comienza a sentir algo más por Mike, su mejor amigo.
Algo sucede justo la noche en la que Mike le confiesa sus sentimientos a Rachel , algo que hace que nuestra protagonista se aleje de sus amigos durante la friolera de cinco años. Casualidades del destino, transcurrido ese tiempo se reencuentra con ellos. Todos han cambiado, incluso ella, que no ha vuelto a confiar en nadie a excepción de su pequeño gato Mantequilla.
La trama es bastante sencilla, y aun así, ha logrado engancharme desde la primera hasta la última página. La autora nos deleita con temas como la amistad verdadera, el primer amor , la superación personal y la confianza, todo ello, escrito con una prosa ligera y sencilla y dando lugar a una historia muy bonita y conmovedora.
Durante toda la novela vemos ese tira y afloja entre los protagonistas que para qué mentiros, a mí me encantó xD . Ambos se niegan, una por orgullo, el otro por no saber expresar lo que siente, a admitir algo que para nosotros como lectores es más que obvio.
Me ha encantado cómo retrata la autora el tema de la amistad en la novela. Los cuatro amigos son inseparables, leales , a pesar de los años y la distancia la " esencia" de esa amistad perdura.
Rachel es bastante orgullosa y terca. No dejará a Mike acercarse lo suficiente a ella como para derretir la coraza que la acompaña desde hace años. Por otra parte Mike, es un personaje bastante seguro de sí mismo , sabe lo que quiere y a pesar de tener un pasado un tanto duro, lucha por salir adelante y por lo que siente hacia Rachel.
He de decir que a veces, me ponía bastante nerviosa con lo de " pecosa" ( como llama a Rachel desde niño) palabra que no deja de repetir constantemente.
Luke, es un personaje que ha pasado sin pena ni gloria para mí. Es el típico chico deportista y ligón sin ningún trasfondo y complejidad que me haya llamado la atención. La verdad, la autora podría prescindir de él en la novela y creo que ni lo notaría.
Este personaje, será el protagonista de la segunda parte " 23 Otoños antes de tí" . Por un lado me pica la curiosidad por saber que nos tiene preparado la autora , pero por otro me da un poco de pereza... ya veremos si le doy más adelante una oportunidad o no.
Y cerramos el cuarteto con Jason. He adorado a este personaje, casi más que a Mike.
Jason es maduro, es responsable y a veces hace de confidente de Rachel. Se preocupa mucho por su amiga y desea , a toda costa, que los cuatro continúen con su amistad.
Doy por hecho que la tercera parte estará protagonizada por este personaje, y esa , si que tengo ganas de leerla.
Me gustaría destacar la forma en la que la autora te mete de lleno en la historia; las conversaciones entre los personajes, las cosas que les suceden... es todo bastante realista. Podría pasarnos a cualquiera.
En definitiva " 33 razones para volver a verte" es una historia bonita, sencilla, que engancha y que os aseguro que os encantará.
Nota: 4/5
¡ Nos leemos! :D
Categories
Lecturas
sábado, 11 de febrero de 2017
Lecturas Febrero: En la puerta de al lado
¡ Hola ! ¿ cómo lleváis el fin de semana? espero que fenomenal . Hoy os traigo la reseña de la novela " En la puerta de al lado" de Huntley Fitzpatrick.
Titulo: En la puerta de al lado
Autora: Huntley Fitzpatrick
Número de páginas: 404
Editorial: Libros de Seda
Precuela/ Secuela: - ( dos partes más, con personajes protagonistas diferentes)
No es lo que parece
Pensé que era cierto
Sinopsis:
Titulo: En la puerta de al lado
Autora: Huntley Fitzpatrick
Número de páginas: 404
Editorial: Libros de Seda
Precuela/ Secuela: - ( dos partes más, con personajes protagonistas diferentes)
No es lo que parece
Pensé que era cierto
Sinopsis:
Los Garrett son todo lo que no son los Reed: ruidosos, desordenados y cariñosos. Y cada día, desde el balcón de su habitación, Samantha Reed sueña con ser una de ellos… hasta que una tarde de verano, Jase Garrett se cuela por su ventana y eso lo cambia todo.
La historia arranca cuando los Garret, una familia poco convencional , se muda a la casa de al lado de nuestra protagonista Samantha Reed. Con una madre demasiado sobre-protectora y estricta , a Samantha le está totalmente prohibido, acercarse a los vecinos " de al lado" a los que lleva observando, en secreto, toda su vida. Sin embargo el destino es caprichoso y hará, que inevitablemente nuestra protagonista conozca a Jase, un chico reservado y maduro que pondrá su mundo patas arriba.
Esta novela , me ha gustado mucho . No me ha parecido que caiga en los tópicos típicos propios de este género, es más, el protagonista masculino Jase, es bastante diferente a los tipos de protagonista de las novelas románticas juveniles a las que estamos más que acostumbrados ( musculosos, con un pasado turbio, hiper -guapos)... nada que ver.
Jase es un chico con una vida normal y corriente, sin un pasado oscuro del que la autora se valga para entretejer la trama ( cosa que he agradecido) , es maduro y se preocupa mucho por su familia.
Hacía tiempo que no me gustaba tanto un personaje masculino.
En contraposición, encontramos a Samantha , una chica con alto poder adquisitivo que siempre ha tenido todo, y que vive con su hermana Tracy , una rebelde sin causa, y su madre, una Senadora excesivamente estricta que prácticamente no la deja hacer nada sin su consentimiento.
Samantha también me ha encantado como personaje. A pesar de ver cómo su madre la ha controlado durante toda su vida ( sus salidas y llegadas, sus trabajos, sus amistades...), evoluciona bastante, y de hecho, se da cuenta de que sólo ella es dueña de sus decisiones y su felicidad.
La madre de Samantha, es el prototipo de personaje cerrado, que otorga al dinero y la posición social demasiado valor. Me descuadró un poco que planteándonos la autora a este personaje como una madre recelosa y controladora, hacia la mitad de la novela, vemos como esto pasa a un segundo plano por su trabajo en la política, y por el amor ( casi adolescente) que tiene por Clay Tucker, su compañero en campaña y con el que tiene un desliz amoroso.
Los personajes secundarios como Nam ( la mejor amiga de la protagonista) y Tim ( el hermano de ésta) me han gustado muchísimo, casi tanto como los protagonistas. Me quedo con la sensación de que ningún personaje sobra.
Todo está perfectamente entramado y elaborado creando una historia inolvidable y con la que he disfrutado mucho.
La familia de Jase es sencillamente genial. Los Garret son una familia moderna, numerosa, y cuyas ideas y valores chocan mucho con los de la familia Reed.
La historia de amor se construye poco a poco. Observamos como ambos protagonistas se conocen y luchan por estar juntos, ya que en un determinado punto de la historia sucederá "algo" que pondrá en peligro lo que tanto Jase como Samantha sienten el uno por el otro.
En esta novela la autora trata temas como los prejuicios, las clases sociales, la manipulación política y la primera vez, todos, retratados desde la sutileza de quien quiere transmitir al lector una historia llena de amor , amistad y relaciones familiares , que no dejará indiferente a nadie.
En esta novela la autora trata temas como los prejuicios, las clases sociales, la manipulación política y la primera vez, todos, retratados desde la sutileza de quien quiere transmitir al lector una historia llena de amor , amistad y relaciones familiares , que no dejará indiferente a nadie.
En definitiva , si os gustan las novelas románticas juveniles, con un protagonista masculino bastante diferente a lo que solemos encontrar en estas novelas, y un amor realista, que se construye poco a poco, os gustará " En la puerta de al lado".
Como no podría ser de otra manera 5/5
Por supuesto leeré las dos novelas que siguen a esta, aunque los protagonistas sean diferentes , me ha gustado como escribe la autora y su forma de recrear las historias.
Nada más, mis lector@s os animo a darle una oportunidad .
¡ Feliz sábado!
Categories
Lecturas
viernes, 10 de febrero de 2017
Booktour
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis hoy? . Desde el club de lectura Las Lunas del Reino capitaneado por nuestra querida Eva ( Reina Lectora ) seguimos en este mes de Febrero con Booktours chulos, chulos, como el que os traigo hoy.
Hace poco, leímos " El Asesino Indeleble" del autor Marcos Nieto Pallarés, novela que me encantó ( LEER RESEÑA AQUÍ ) y por si no lo sabéis, de la que habrá película muy pronto gracias a la buena acogida de los lectores y por supuesto, a sus buenas críticas. Y es que, esta novela no deja indiferente a nadie, os lo aseguro.
Por ello, me gustaría hacer una pequeña reflexión y hablaros de cómo imagino yo que será su adaptación cinematográfica, sin spoilers, por supuesto.
Me encantaría que en su adaptación trabajasen mucho la ambientación, ya que es uno de sus puntos fuertes, además creo que quedaría algo muy chulo si lo saben hacer bien...esos paisajes oscuros, un tanto lúgubres junto a esos bosques densos y muy del "tipo americano". Me encanta.
Sobre todo, me gustaría que, también, fuesen lo más fieles posibles a la novela.
No sé a vosotr@s , pero personalmente, me molesta mucho cuando ocurre que en las adaptaciones a la gran pantalla, cambian los hechos, omiten escenas importantes para el desarrollo de la trama, e incluso "se atreven" a añadir personajes inexistentes o cambiarles el nombre. No, por favor, de veras me molesta.
Por otro lado, me entusiasma la idea de ver a personajes como " Sanders" o " Jeff" en carne y hueso. Escuchar su voz, ver sus rostros e incluso meterme en su piel de nuevo, y en otro formato artístico, no sé, tengo bastantes ganas, aunque debo confesaros algo... cuando me gusta mucho una historia soy demasiado crítica con la adaptación , y creo que por ejemplo, el personaje de Jeff será difícil de interpretar, de que el espectador pueda meterse en los recodos de su mente y su forma de pensar, creo que no estarán a la altura y de hecho, es el personaje que más me intriga conocer en este sentido.
Eso sí, siempre lo digo y lo diré, ninguna adaptación superará jamás a su versión literaria. Os animo a darle una oportunidad a esta historia que os encantará.
¡ Nos leemos! :D
Feliz Viernes.
Hace poco, leímos " El Asesino Indeleble" del autor Marcos Nieto Pallarés, novela que me encantó ( LEER RESEÑA AQUÍ ) y por si no lo sabéis, de la que habrá película muy pronto gracias a la buena acogida de los lectores y por supuesto, a sus buenas críticas. Y es que, esta novela no deja indiferente a nadie, os lo aseguro.
Por ello, me gustaría hacer una pequeña reflexión y hablaros de cómo imagino yo que será su adaptación cinematográfica, sin spoilers, por supuesto.
Me encantaría que en su adaptación trabajasen mucho la ambientación, ya que es uno de sus puntos fuertes, además creo que quedaría algo muy chulo si lo saben hacer bien...esos paisajes oscuros, un tanto lúgubres junto a esos bosques densos y muy del "tipo americano". Me encanta.
Sobre todo, me gustaría que, también, fuesen lo más fieles posibles a la novela.
No sé a vosotr@s , pero personalmente, me molesta mucho cuando ocurre que en las adaptaciones a la gran pantalla, cambian los hechos, omiten escenas importantes para el desarrollo de la trama, e incluso "se atreven" a añadir personajes inexistentes o cambiarles el nombre. No, por favor, de veras me molesta.
Por otro lado, me entusiasma la idea de ver a personajes como " Sanders" o " Jeff" en carne y hueso. Escuchar su voz, ver sus rostros e incluso meterme en su piel de nuevo, y en otro formato artístico, no sé, tengo bastantes ganas, aunque debo confesaros algo... cuando me gusta mucho una historia soy demasiado crítica con la adaptación , y creo que por ejemplo, el personaje de Jeff será difícil de interpretar, de que el espectador pueda meterse en los recodos de su mente y su forma de pensar, creo que no estarán a la altura y de hecho, es el personaje que más me intriga conocer en este sentido.
Eso sí, siempre lo digo y lo diré, ninguna adaptación superará jamás a su versión literaria. Os animo a darle una oportunidad a esta historia que os encantará.
¡ Nos leemos! :D
Feliz Viernes.
Categories
recomendaciones
sábado, 4 de febrero de 2017
Sorteo 100 seguidores
¡ Hola mis lector@s! hoy vengo con una entrada corta y especial. ¡He llegado a los 100 seguidores en el blog! , como ya sabéis hace unos cuatro meses que me aventuré en esto de la " blogosfera" y no sólo he descubierto algo que me gusta más de lo que esperaba, sino que he conocido gente muy guay de la que estoy aprendiendo mucho y compartiendo gustos literarios.
¡¡¡ Muchas gracias a tod@s!!! por formar parte de mi pequeño espacio :) y por eso, ¿ qué mejor que celebrarlo con un sorteo?
Desde hoy ( día 4 ) hasta el 28 de febrero , podréis participar en el sorteo de un ejemplar en físico de " Edenbrooke" de Julianne Donaldson + sorpresas ( que no voy a desvelaros, evidentemente xD). Siento mucho comunicaros que este sorteo será a nivel nacional :(
BASES:
1. Seguir mi blog
2. Dejar un comentario diciendo que participáis
3. Seguirme en Twitter @Lovedreams1488
4. Llevaros el Banner a vuestro blog
El sorteo se realizará el 1 de Marzo mediante Sortea2 cuyo video y fotos publicaré en Twitter. El ganad@r dispondrá de tres días para facilitarme su dirección postal , si en dicho plazo , y previa comunicación mía de que ha sido ganad@r del sorteo, no responde, volveré a realizarlo.
¡ Mucha suerte a tod@s! y animáos a participar :)
¡ Nos leemos!
¡¡¡ Muchas gracias a tod@s!!! por formar parte de mi pequeño espacio :) y por eso, ¿ qué mejor que celebrarlo con un sorteo?
Desde hoy ( día 4 ) hasta el 28 de febrero , podréis participar en el sorteo de un ejemplar en físico de " Edenbrooke" de Julianne Donaldson + sorpresas ( que no voy a desvelaros, evidentemente xD). Siento mucho comunicaros que este sorteo será a nivel nacional :(
BASES:
2. Dejar un comentario diciendo que participáis
3. Seguirme en Twitter @Lovedreams1488
4. Llevaros el Banner a vuestro blog
El sorteo se realizará el 1 de Marzo mediante Sortea2 cuyo video y fotos publicaré en Twitter. El ganad@r dispondrá de tres días para facilitarme su dirección postal , si en dicho plazo , y previa comunicación mía de que ha sido ganad@r del sorteo, no responde, volveré a realizarlo.
¡ Mucha suerte a tod@s! y animáos a participar :)
¡ Nos leemos!
Categories
sorteo
viernes, 3 de febrero de 2017
Lecturas Febrero: El Duende Negro
¡ Hola mis lector@s! si, de nuevo subo entrada hoy xD esta vez, para traeros la reseña de una novela que me ha gustado mucho.
Titulo: El Duende Negro
Autor: J.R. Corch
Número de páginas: 255
Precuela/Secuela: No
Angie, una de las enfermeras del hospital psiquiátrico Jacinto Benavente, recurre a la inestimable ayuda de Daniel, un psiquiatra reconocido y amigo de Angie desde hace años, para desentrañar los extraños y oscuros sucesos que están teniendo lugar en el hospital.
Dos chicos han desaparecido , otro se ha suicidado y todo apunta a que "El Duende Negro" ha vuelto a las andadas...
En primer lugar, me gustaría dar las gracias al autor por la novela y al blog Vientos de papel que ha organizado esta lectura conjunta :)
La novela me ha sorprendido mucho. La trama te engancha de tal forma, que no puedes parar de leer en ningún momento. También quiero señalar que se nota el trabajo del autor en documentarse sobre enfermedades y otros tecnicismos para darle mayor credibilidad a la novela.
Los personajes protagonistas son magníficos, uno de ellos, Carlos Félix, un interno inteligente, analítico y cuya personalidad arrogante he odiado en innumerables ocasiones y en otras tantas he amado, me ha gustado mucho.
Angie me parece una protagonista dulce y un tanto perspicaz, y Daniel, he adorado a Daniel, de hecho, creo que ha sido mi personaje favorito de la novela.
La sombra " Del Duende Negro" recae sobre la historia de manera que no puedes dejar de preguntarte quién es, y si los terribles asesinatos y desapariciones son obra suya.
El final, es de esos que te sorprenden ( y que se agradecen) pues la trama de un giro inesperado dejándome bastante satisfecha.
La " única pega" es que me hubiese gustado que el autor profundizara más en determinados aspectos que se quedan relegados a un segundo plano , pero entiendo que poco o nada tienen que ver con la trama principal.
Desde luego, esta novela es muy recomendable, se lee rápido, está bien escrita y hay un gran trabajo detrás, que sin duda alguna no pasa desapercibido para ningún lector.
NOTA: 4/5
Titulo: El Duende Negro
Autor: J.R. Corch
Número de páginas: 255
Precuela/Secuela: No
Angie, una de las enfermeras del hospital psiquiátrico Jacinto Benavente, recurre a la inestimable ayuda de Daniel, un psiquiatra reconocido y amigo de Angie desde hace años, para desentrañar los extraños y oscuros sucesos que están teniendo lugar en el hospital.
Dos chicos han desaparecido , otro se ha suicidado y todo apunta a que "El Duende Negro" ha vuelto a las andadas...
En primer lugar, me gustaría dar las gracias al autor por la novela y al blog Vientos de papel que ha organizado esta lectura conjunta :)
La novela me ha sorprendido mucho. La trama te engancha de tal forma, que no puedes parar de leer en ningún momento. También quiero señalar que se nota el trabajo del autor en documentarse sobre enfermedades y otros tecnicismos para darle mayor credibilidad a la novela.
Los personajes protagonistas son magníficos, uno de ellos, Carlos Félix, un interno inteligente, analítico y cuya personalidad arrogante he odiado en innumerables ocasiones y en otras tantas he amado, me ha gustado mucho.
Angie me parece una protagonista dulce y un tanto perspicaz, y Daniel, he adorado a Daniel, de hecho, creo que ha sido mi personaje favorito de la novela.
La sombra " Del Duende Negro" recae sobre la historia de manera que no puedes dejar de preguntarte quién es, y si los terribles asesinatos y desapariciones son obra suya.
El final, es de esos que te sorprenden ( y que se agradecen) pues la trama de un giro inesperado dejándome bastante satisfecha.
La " única pega" es que me hubiese gustado que el autor profundizara más en determinados aspectos que se quedan relegados a un segundo plano , pero entiendo que poco o nada tienen que ver con la trama principal.
Desde luego, esta novela es muy recomendable, se lee rápido, está bien escrita y hay un gran trabajo detrás, que sin duda alguna no pasa desapercibido para ningún lector.
NOTA: 4/5
Categories
Lecturas
Booktour
¡ Hola mis lector@s! Hoy vengo a contaros una cosa. Desde el Club de lectura Las Lunas del Reino , estamos llevando a cabo este mes de Febrero un Booktour muy chulo.
¿ Queréis saber más?
Eso es, se trata del Booktour " La Vigilante" de la autora Ana L. Roman. Una novela que estaremos leyendo para el Club de lectura muy muy pronto , y a la que os invito a participar poniéndoos en contacto con Eva ( AQUÍ).
¿ Pero qué es un Booktour? ... un Booktour se trata de una actividad cooperativa entre blogs, es decir, cada blog participante llevará a cabo una serie de actividades relacionadas con la novela y mencionará al siguiente blog al que le toque publicar dichas actividades.
Yo quiero que os pique " el gusanillo de la curiosidad" por eso hoy os traigo el booktrailer y os presento a los personajes protagonistas de la novela .
¿ Os quedáis? :)
Melissa Ágatha Woods
Melissa es la descendiente de Senya y por lo tanto la siguiente en la línea para convertirse en Vigilante. Durante sus veintidos años escuchó las historias de sus antepasados de boca de su madre, ahora que el destino reclama por ella, estará dispuesta a encarar las consecuencias que ser La Vigilante le traerá.
Alexander Lior Draven
Alec, como es llamado por todos, es un vampiro, pero no uno cualquiera...nacido siendo inmortal ha dedicado su vida entera a la preservación de la paz entre los inmortales y los humanos, sirviendo fervientemente al consejo , hasta que conoce a Melissa... siendo ella quien es, la especial unión que hay entre ellos se convertirá en la cosa más peligrosa que haya enfrentado, pues aquellos a quienes ha protegido y escuchado, ahora serán sus jueces y verdugos.
Ebryan
También llamado " El Descendiente" , Ebryan es el primer híbrido nacido de la unión de un hombre humano y una mujer licántropo. Su nacimiento causó controversia en el Consejo, ocasionando que ellos ordenaran su ejecución y la de sus padres.
No sé a vosotr@s pero a mí estos personajes y la trama en general, me llaman mucho la atención.
Y por último ( pero no menos importante) os dejó con el booktrailer de la novela :)
Os invito a pasaros mañana por el blog Iceberg de papel para que veáis las actividades tan chulas que tiene preparada su admi ^^
Espero que os animéis a acompañarnos en esta aventura literaria . ¡ Un abrazo de Viernes mis lector@s !
:D
¿ Queréis saber más?
Eso es, se trata del Booktour " La Vigilante" de la autora Ana L. Roman. Una novela que estaremos leyendo para el Club de lectura muy muy pronto , y a la que os invito a participar poniéndoos en contacto con Eva ( AQUÍ).
¿ Pero qué es un Booktour? ... un Booktour se trata de una actividad cooperativa entre blogs, es decir, cada blog participante llevará a cabo una serie de actividades relacionadas con la novela y mencionará al siguiente blog al que le toque publicar dichas actividades.
Yo quiero que os pique " el gusanillo de la curiosidad" por eso hoy os traigo el booktrailer y os presento a los personajes protagonistas de la novela .
¿ Os quedáis? :)
Melissa Ágatha Woods
Melissa es la descendiente de Senya y por lo tanto la siguiente en la línea para convertirse en Vigilante. Durante sus veintidos años escuchó las historias de sus antepasados de boca de su madre, ahora que el destino reclama por ella, estará dispuesta a encarar las consecuencias que ser La Vigilante le traerá.
Alexander Lior Draven
Alec, como es llamado por todos, es un vampiro, pero no uno cualquiera...nacido siendo inmortal ha dedicado su vida entera a la preservación de la paz entre los inmortales y los humanos, sirviendo fervientemente al consejo , hasta que conoce a Melissa... siendo ella quien es, la especial unión que hay entre ellos se convertirá en la cosa más peligrosa que haya enfrentado, pues aquellos a quienes ha protegido y escuchado, ahora serán sus jueces y verdugos.
Ebryan
También llamado " El Descendiente" , Ebryan es el primer híbrido nacido de la unión de un hombre humano y una mujer licántropo. Su nacimiento causó controversia en el Consejo, ocasionando que ellos ordenaran su ejecución y la de sus padres.
No sé a vosotr@s pero a mí estos personajes y la trama en general, me llaman mucho la atención.
Y por último ( pero no menos importante) os dejó con el booktrailer de la novela :)
Os invito a pasaros mañana por el blog Iceberg de papel para que veáis las actividades tan chulas que tiene preparada su admi ^^
Espero que os animéis a acompañarnos en esta aventura literaria . ¡ Un abrazo de Viernes mis lector@s !
:D
Categories
Lecturas,
recomendaciones
miércoles, 1 de febrero de 2017
Lecturas Enero: Cómo empezó mi vida prestada
¡ Feliz miércoles mis lector@s! hoy vengo a hablaros de " Cómo empezó mi vida prestada" de Jenny Valentine.
Titulo: Cómo empezó mi vida prestada
Autora: Jenny Valentine
Número de páginas: 320
Editorial: Alfaguara
Precuela/Secuela: No
Chap , es un chico de la calle que ha malvivido entre peleas, hambre y pobreza toda su vida. Un día, tras una pelea , es arrestado y llevado a comisaría, allí, los agentes le confunden con un chico desaparecido hace dos años, Cassiel Roadnight, con el que tiene un asombroso parecido físico.
Al prinicipio Chap lo niega , ¡ qué diablos! él no es ese Cassiel Roadnight, sin embargo en lo más profundo de su ser Chap quiere lo que el chico tiene ; una familia , un hogar y una vida digna, por lo que sin más, decide suplantar la identidad de éste.
" Me imaginé a Cassiel observándome desde algún sitio, mientras soñaba despierto, o desde el banco de un parque, la caja de un supermercado, desde el cielo o el infierno o desde una simple tumba fría, dondequiera que estuviese"
La situación se complica para nuestro protagonista, cuando la hermana mayor de Cassiel, Edie, su madre, Helen y su hermano mayor Frank, comienzan a hacerle preguntas sobre su paradero durante estos dos años, los motivos por los que se fue y " esos pequeños detalles" que han cambiado en él.
" - Los ojos te han cambiado de color- observó. No me moví. Edie apartó el helado y se inclinó hacia mí. - No es verdad- replicó Helen- son diferentes, ¿ cómo es posible?
Porque no soy él. Porque soy una copia grotesca. Porque soy un usurpador..."
Pero ¿ quién era Cassiel Roadnight y por qué desapareció?
Esta novela me ha gustado muchísimo. Desde luego puedo afirmar que Enero ha sido el mes de las buenas lecturas xD. Los capítulos son muy cortos, el pasado de Chap se entremezcla con un presente en el que vive en tensión constante por que no le descubran. Lo que nuestro protagonista no sabe es que hacerse pasar por el desaparecido chico, lejos de traerle paz y tranquilidad, le traerá más de un problema y sin quererlo, se verá envuelto en una red de mentiras hasta descubrir qué pasó en realidad con Cassiel.
Chap es mi personaje favorito de la novela. A pesar de haber llevado una vida dura, se esfuerza por mejorar la vida de los demás y sobre todo no cesará en la búsqueda de respuestas sobre qué le sucedió a Cassiel, pues siente que se lo debe al suplantar su identidad.
La autora deja que veamos ( entre líneas) un mensaje muy bonito , sobre el poco valor que le damos a cosas tan triviales y tan importantes como tener un hogar, una familia que nos quiera, o cualquier cosa material. Chap sabe valorarlo , y aunque moralmente como lectores, nos demos cuenta de que no está bien lo que está haciendo, no puedes evitar sentir simpatía por el personaje y hacer una reflexión interna sobre esto.
Edie es un personaje un tanto ambiguo, pues odiaba a Cassiel, ya que siempre se metía en peleas y era cruel y engreído, pero al mismo tiempo le adora, y renuncia a muchas cosas por su hermano pequeño.
Helen es la madre de Cass y un personaje bastante sumiso y carente de personalidad .Todo la parece bien, todo le da igual, me ha faltado algo. Además es adicta a las pastillas y este hecho se pasa muy por alto, de hecho me hubiera gustado que la autora hubiese profundizado más en el porqué de su adicción, y no que lo " justifica" en algún capítulo diciéndonos que su adicción viene de siempre. No me vale. Se me queda floja la explicación.
Frank, es un personaje con un alto poder adquisitivo . Su familia depende de él para todo y se hace lo que él quiere y cuando él quiere. No me ha gustado nada este personaje, es demasiado manipulador.
El abuelo de Chap , es un personaje que sale a lo largo de la novela de manera intermitente. Me ha gustado mucho porque es un personaje profundo con unas creencias muy fuertes . Se hace cargo de Chap y lo educa alejándolo del mundo , sin un amigo, sin asistir al colegio, valores, que por supuesto, van a influir en una determinada manera en nuestro protagonista.
Pero a parte de unos personajes carismáticos y complejos, el plato fuerte de la trama es qué sucedió con Cassiel, ¿ sigue vivo? , ¿ está muerto? , ¿ volverá al ver que le han suplantado? ...
El final fue algo previsible para mí, sin embargo hubo cosas que si que me sorprendieron mucho, ya que hacia el final de la novela la trama da un giro que no te esperas.
Os invito a darle una oportunidad a esta novela , que creo no es demasiado conocida pero que merece mucho la pena leer.
Por lo tanto, mi nota es : 5/5
¡ Nos leemos! ^^
Titulo: Cómo empezó mi vida prestada
Autora: Jenny Valentine
Número de páginas: 320
Editorial: Alfaguara
Precuela/Secuela: No
Chap , es un chico de la calle que ha malvivido entre peleas, hambre y pobreza toda su vida. Un día, tras una pelea , es arrestado y llevado a comisaría, allí, los agentes le confunden con un chico desaparecido hace dos años, Cassiel Roadnight, con el que tiene un asombroso parecido físico.
Al prinicipio Chap lo niega , ¡ qué diablos! él no es ese Cassiel Roadnight, sin embargo en lo más profundo de su ser Chap quiere lo que el chico tiene ; una familia , un hogar y una vida digna, por lo que sin más, decide suplantar la identidad de éste.
" Me imaginé a Cassiel observándome desde algún sitio, mientras soñaba despierto, o desde el banco de un parque, la caja de un supermercado, desde el cielo o el infierno o desde una simple tumba fría, dondequiera que estuviese"
La situación se complica para nuestro protagonista, cuando la hermana mayor de Cassiel, Edie, su madre, Helen y su hermano mayor Frank, comienzan a hacerle preguntas sobre su paradero durante estos dos años, los motivos por los que se fue y " esos pequeños detalles" que han cambiado en él.
" - Los ojos te han cambiado de color- observó. No me moví. Edie apartó el helado y se inclinó hacia mí. - No es verdad- replicó Helen- son diferentes, ¿ cómo es posible?
Porque no soy él. Porque soy una copia grotesca. Porque soy un usurpador..."
Pero ¿ quién era Cassiel Roadnight y por qué desapareció?
Esta novela me ha gustado muchísimo. Desde luego puedo afirmar que Enero ha sido el mes de las buenas lecturas xD. Los capítulos son muy cortos, el pasado de Chap se entremezcla con un presente en el que vive en tensión constante por que no le descubran. Lo que nuestro protagonista no sabe es que hacerse pasar por el desaparecido chico, lejos de traerle paz y tranquilidad, le traerá más de un problema y sin quererlo, se verá envuelto en una red de mentiras hasta descubrir qué pasó en realidad con Cassiel.
Chap es mi personaje favorito de la novela. A pesar de haber llevado una vida dura, se esfuerza por mejorar la vida de los demás y sobre todo no cesará en la búsqueda de respuestas sobre qué le sucedió a Cassiel, pues siente que se lo debe al suplantar su identidad.
La autora deja que veamos ( entre líneas) un mensaje muy bonito , sobre el poco valor que le damos a cosas tan triviales y tan importantes como tener un hogar, una familia que nos quiera, o cualquier cosa material. Chap sabe valorarlo , y aunque moralmente como lectores, nos demos cuenta de que no está bien lo que está haciendo, no puedes evitar sentir simpatía por el personaje y hacer una reflexión interna sobre esto.
Edie es un personaje un tanto ambiguo, pues odiaba a Cassiel, ya que siempre se metía en peleas y era cruel y engreído, pero al mismo tiempo le adora, y renuncia a muchas cosas por su hermano pequeño.
Helen es la madre de Cass y un personaje bastante sumiso y carente de personalidad .Todo la parece bien, todo le da igual, me ha faltado algo. Además es adicta a las pastillas y este hecho se pasa muy por alto, de hecho me hubiera gustado que la autora hubiese profundizado más en el porqué de su adicción, y no que lo " justifica" en algún capítulo diciéndonos que su adicción viene de siempre. No me vale. Se me queda floja la explicación.
Frank, es un personaje con un alto poder adquisitivo . Su familia depende de él para todo y se hace lo que él quiere y cuando él quiere. No me ha gustado nada este personaje, es demasiado manipulador.
El abuelo de Chap , es un personaje que sale a lo largo de la novela de manera intermitente. Me ha gustado mucho porque es un personaje profundo con unas creencias muy fuertes . Se hace cargo de Chap y lo educa alejándolo del mundo , sin un amigo, sin asistir al colegio, valores, que por supuesto, van a influir en una determinada manera en nuestro protagonista.
Pero a parte de unos personajes carismáticos y complejos, el plato fuerte de la trama es qué sucedió con Cassiel, ¿ sigue vivo? , ¿ está muerto? , ¿ volverá al ver que le han suplantado? ...
El final fue algo previsible para mí, sin embargo hubo cosas que si que me sorprendieron mucho, ya que hacia el final de la novela la trama da un giro que no te esperas.
Os invito a darle una oportunidad a esta novela , que creo no es demasiado conocida pero que merece mucho la pena leer.
Por lo tanto, mi nota es : 5/5
¡ Nos leemos! ^^
Categories
Lecturas
lunes, 30 de enero de 2017
Lecturas de Enero: Sombras
Bienvenidos un día más a mi pequeño espacio literario :) Espero que hayáis empezado el lunes con muchas ganas ( yo no tantas xD). Hoy os traigo la reseña de una de las trilogías que más me están gustando y sorprendiendo en lo que llevamos de 2017. Si, por el título ya os imaginaréis cual es.
En el club de lectura Folloner@s club leímos a finales del 2016 "Cenizas" de la autora Ilsa J. Bick, y personalmente me gustó bastante ( LEER RESEÑA AQUÍ ) y claro, no podía dejar de leer su segunda parte " Sombras" porque me moría de ganas de saber qué ocurriría con los personajes, por eso, cuando nos propusieron leer su continuación "me lancé a la piscina" de cabeza.
Título: Sombras (2#)
Autora: Ilsa J. Bick
Número de páginas: 602
Editorial: Nocturna Ediciones
Precuela/ Secuela : sí
1# Cenizas
3# Monstruos
La historia arranca justo en el punto en el que terminó su primera parte.Si bien en Cenizas la trama estaba narrada desde el punto de vista de Álex y Tom, básicamente, en Sombras la historia se complica, por lo que son varios los personajes a través de los que descubrimos qué está sucediendo.
La novela está narrada mediante capítulos cortos, lo que se agradece bastante , pues todo es más fluido y al ser un libro tan extenso, apenas te das cuenta de que avanzas muy rápido. Tengo que decir que esta, no es una novela de desarrollo de personajes, no penséis que en esta trilogía vaís a encontrar unos personajes profundos con una evolución creciente, es una novela de supervivencia y se centra mucho en la acción, de hecho, la autora cuida mucho los detalles al respecto.
La ambientación , sigue siendo uno de sus puntos más fuertes y la verdad, pocas historias me han conseguido atrapar tanto como lo está haciendo esta trilogía. De hecho, me encantaría ver esta historia en la gran pantalla.
Pero hablemos de los personajes...
Álex escapó de Rule, con tan mala suerte de toparse con unos " Cambiados" con bastante mala leche. Nuestra protagonista deberá sobrevivir , esta vez, sin la ayuda de Tom y la pequeña Ellie .
En esta segunda parte, descubriremos qué sucedió con Tom, veremos a Chris, luchando por su vida fuera de Rule, y a Peter, uno de los personajes secundarios en la primera parte, que tendrá mayor voz y voto en esta continuación. Aparecen muchos personajes nuevos y secundarios que hacen que la trama se haga más complicada ( si cabe) , tanto es así, que no sé cómo piensa la autora poner punto y final a la trilogía con tantos cabos sueltos xD.
Además , en " Sombras" descubriremos muchos de los oscuros secretos de Rule, de las milicias, y por supuesto de los "Cambiados".
Anteriormente os comenté que esta novela no es de " desarrollo de personajes" y es cierto, pero si que los " Cambiados" evolucionan bastante. Antes, la autora nos lo retrataba como bestias salvajes, con instintos evidentemente homicidas, sin embargo en esta segunda novela, los " Cambiados" se organizan, son "racionalmente crueles" y ya empiezo a vislumbrar por donde nos va a llevar la autora en la última parte de la historia.
Se me hace muy difícil haceros una reseña " en condiciones" de esta novela, porque todo lo que os diga ( prácticamente) sería spoiler. Pero lo que sí que me gustaría recalcar es que, " Sombras" es el nexo de lo que se prevee un final épico, sangriento y lleno de acción . Esta trilogía brilla por una prosa directa, unos personajes con los que "sufres" y una trama, que desde luego no se quedará en el olvido de quien se aventure en ella.
Os la recomiendo mucho.
Por tanto su nota ( y bien merecida) es: 4/5
Me niego a ponerle el 5/5 porque sigo pensando que hay escenas, excesivamente duras y explícitas que creo que no son " tan necesarias". Entiendo, que se trata de una novela de " Zombies" , si bien no zombies al uso, si que son criaturas bastante horripilantes que piden este tipo de escenas, pero de veras que algunas son demasiado fuertes para mi.
¡ Feliz Lunes! :D
En el club de lectura Folloner@s club leímos a finales del 2016 "Cenizas" de la autora Ilsa J. Bick, y personalmente me gustó bastante ( LEER RESEÑA AQUÍ ) y claro, no podía dejar de leer su segunda parte " Sombras" porque me moría de ganas de saber qué ocurriría con los personajes, por eso, cuando nos propusieron leer su continuación "me lancé a la piscina" de cabeza.
Título: Sombras (2#)
Autora: Ilsa J. Bick
Número de páginas: 602
Editorial: Nocturna Ediciones
Precuela/ Secuela : sí
1# Cenizas
3# Monstruos
La historia arranca justo en el punto en el que terminó su primera parte.Si bien en Cenizas la trama estaba narrada desde el punto de vista de Álex y Tom, básicamente, en Sombras la historia se complica, por lo que son varios los personajes a través de los que descubrimos qué está sucediendo.
La novela está narrada mediante capítulos cortos, lo que se agradece bastante , pues todo es más fluido y al ser un libro tan extenso, apenas te das cuenta de que avanzas muy rápido. Tengo que decir que esta, no es una novela de desarrollo de personajes, no penséis que en esta trilogía vaís a encontrar unos personajes profundos con una evolución creciente, es una novela de supervivencia y se centra mucho en la acción, de hecho, la autora cuida mucho los detalles al respecto.
La ambientación , sigue siendo uno de sus puntos más fuertes y la verdad, pocas historias me han conseguido atrapar tanto como lo está haciendo esta trilogía. De hecho, me encantaría ver esta historia en la gran pantalla.
Pero hablemos de los personajes...
Álex escapó de Rule, con tan mala suerte de toparse con unos " Cambiados" con bastante mala leche. Nuestra protagonista deberá sobrevivir , esta vez, sin la ayuda de Tom y la pequeña Ellie .
En esta segunda parte, descubriremos qué sucedió con Tom, veremos a Chris, luchando por su vida fuera de Rule, y a Peter, uno de los personajes secundarios en la primera parte, que tendrá mayor voz y voto en esta continuación. Aparecen muchos personajes nuevos y secundarios que hacen que la trama se haga más complicada ( si cabe) , tanto es así, que no sé cómo piensa la autora poner punto y final a la trilogía con tantos cabos sueltos xD.
Además , en " Sombras" descubriremos muchos de los oscuros secretos de Rule, de las milicias, y por supuesto de los "Cambiados".
Anteriormente os comenté que esta novela no es de " desarrollo de personajes" y es cierto, pero si que los " Cambiados" evolucionan bastante. Antes, la autora nos lo retrataba como bestias salvajes, con instintos evidentemente homicidas, sin embargo en esta segunda novela, los " Cambiados" se organizan, son "racionalmente crueles" y ya empiezo a vislumbrar por donde nos va a llevar la autora en la última parte de la historia.
Se me hace muy difícil haceros una reseña " en condiciones" de esta novela, porque todo lo que os diga ( prácticamente) sería spoiler. Pero lo que sí que me gustaría recalcar es que, " Sombras" es el nexo de lo que se prevee un final épico, sangriento y lleno de acción . Esta trilogía brilla por una prosa directa, unos personajes con los que "sufres" y una trama, que desde luego no se quedará en el olvido de quien se aventure en ella.
Os la recomiendo mucho.
Por tanto su nota ( y bien merecida) es: 4/5
Me niego a ponerle el 5/5 porque sigo pensando que hay escenas, excesivamente duras y explícitas que creo que no son " tan necesarias". Entiendo, que se trata de una novela de " Zombies" , si bien no zombies al uso, si que son criaturas bastante horripilantes que piden este tipo de escenas, pero de veras que algunas son demasiado fuertes para mi.
¡ Feliz Lunes! :D
Categories
Lecturas
viernes, 27 de enero de 2017
Lecturas Enero: Una Corte de Rosas y Espinas
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo estáis hoy? .
Acabo de terminar ( literalmente , hace unos veinte minutos xD) una novela de la que voy a hablaros largo y tendido.
Titulo: Una corte de Rosas y Espinas ( 1#)
Autora: Sarah J. Maas
Número de páginas: 456
Editorial: Planeta
Precuela/ Secuela : Si
2# Una Corte de Niebla y Furia
3# ( Aún no está en castellano)
Sinopsis:
Feyre, la menor de tres hermanas sale a cazar al bosque, sabiendo la clase de peligros que acechan más allá de las Tierras de los humanos y sobrepasan el muro. Tras días sin nada que llevarse a la boca, observa a una cervatilla y a un enorme lobo que como ella, la acecha.Sin perder ni un segundo, Feyre mata con sus flechas a la enorme bestia. A partir de ese día, su vida cambiará de forma radical... y es que ese enorme lobo gris es un alto Fae , un inmortal, y alguien regresará para cobrar venganza por su muerte.
Tenía ganas de leer a esta autora , ya que su saga " Trono de Cristal" es muy conocida y yo creo que soy de las pocas personas que aún no la ha leído. Sabía que me iba a gustar, por la simple razón de tratarse de un retelling de la " Bella y la Bestia" , eso sí, bastante original y diferente de la historia que conocemos.
Desde que comienzas la novela no puedes parar de leer en ningún momento, sin embargo he de decir que hacia la mitad de la novela, el ritmo decae y se me hizo un poco tediosa ( y pastelosa, por qué no decirlo) la relación amorosa de los protagonistas.
Feyre es la hermana menor y pilar base de una familia marcada por la tragedia. Es fuerte , madura y altruista, todo lo contrario que sus hermanas, Nesta y Elain, la primera es arisca y borde con todo el mundo y sólo le importa gastar el poco dinero que poseen en pieles y cosas banales, la segunda, es soñadora e ingenua y vive en una burbuja ajena a todo lo que sucede a su alrededor.
Feyre como personaje, me ha gustado, pero me ponía en ocasiones bastante nerviosa porque se infravalora mucho a lo largo de toda la novela. Constantemente piensa sobre sí misma que es torpe, inútil, estúpida... me sacaba un poco de mis casillas a veces.
El padre de Feyre, es un pobre hombre con una pierna en mal estado debido a una paliza que le dieron años atrás, y que desde ese momento, no hace absolutamente nada por sacar a su familia adelante. Me enfadaba muchísimo con la actitud del padre, totalmente despreocupada y absurda, todo hay que decirlo.
La autora ha creado una sociedad que vive bajo supersticiones y el miedo provocado por " los Fae" unas criaturas sobrenaturales que juegan con la psique de los humanos , y que se encuentran en reinos lejanos separados del mundo de estos, por un extenso muro.
Una de esas " horribles criaturas" es nuestro protagonista masculino , Tamlin un ser sobrenatural capaz de metamorfosearse en una terrorífica bestia con garras y aspecto lobuno que reclamará a Feyre como su esclava. Ese es el castigo por haber matado a uno de los inmortales.
Tamlin me ha parecido un poco soso para ser el protagonista masculino, y cae en muchos tópicos del chico mega-guapo y musculoso. Me gustaría que alguna vez los protagonistas no fueran hiper-perfectos en todo.
Otro de los amigos y residentes del reino de " La Bestia" es Lucian, un ser inmortal que creo que en la historia original representaría a Lumiere, el divertido y entrañable candelabro de la historia original. Me ha gustado mucho este personaje por el tono sarcástico que le ha dado la autora. Es leal a Tamlin y a pesar de que le respeta, suele desobedecer sus órdenes cada dos por tres, haciendo la historia mucho más entretenida.
Esta novela por supuesto, tiene semejanzas con la " Bella y la Bestia" , pero no todo se centra en la trama amorosa , también hay acción, sangre y sub-tramas políticas de telón de fondo.
Quiero ser honesta , y aunque la historia me ha gustado mucho , no era todo lo que yo esperaba, en otras palabras, tenía las expectativas tan altas que he comprobado que el hype realmente no es para tanto. La ambientación está muy conseguida, casi puedes imaginarte esos palacios enormes y jardines llenos de flores, sin embargo en cuanto a los personajes , esperaba más, mucho más.
A pesar de esto, la historia es bastante entretenida y la autora escribe muy bien. Por supuesto, me anoto su saga " Trono de Cristal" para ver que me depara xD.
NOTA: 3,5 / 5
¡ Que paséis buen fin de semana mis lector@s!
Acabo de terminar ( literalmente , hace unos veinte minutos xD) una novela de la que voy a hablaros largo y tendido.
Titulo: Una corte de Rosas y Espinas ( 1#)
Autora: Sarah J. Maas
Número de páginas: 456
Editorial: Planeta
Precuela/ Secuela : Si
2# Una Corte de Niebla y Furia
3# ( Aún no está en castellano)
Sinopsis:
Feyre, la menor de tres hermanas sale a cazar al bosque, sabiendo la clase de peligros que acechan más allá de las Tierras de los humanos y sobrepasan el muro. Tras días sin nada que llevarse a la boca, observa a una cervatilla y a un enorme lobo que como ella, la acecha.Sin perder ni un segundo, Feyre mata con sus flechas a la enorme bestia. A partir de ese día, su vida cambiará de forma radical... y es que ese enorme lobo gris es un alto Fae , un inmortal, y alguien regresará para cobrar venganza por su muerte.
Tenía ganas de leer a esta autora , ya que su saga " Trono de Cristal" es muy conocida y yo creo que soy de las pocas personas que aún no la ha leído. Sabía que me iba a gustar, por la simple razón de tratarse de un retelling de la " Bella y la Bestia" , eso sí, bastante original y diferente de la historia que conocemos.
Desde que comienzas la novela no puedes parar de leer en ningún momento, sin embargo he de decir que hacia la mitad de la novela, el ritmo decae y se me hizo un poco tediosa ( y pastelosa, por qué no decirlo) la relación amorosa de los protagonistas.
Feyre es la hermana menor y pilar base de una familia marcada por la tragedia. Es fuerte , madura y altruista, todo lo contrario que sus hermanas, Nesta y Elain, la primera es arisca y borde con todo el mundo y sólo le importa gastar el poco dinero que poseen en pieles y cosas banales, la segunda, es soñadora e ingenua y vive en una burbuja ajena a todo lo que sucede a su alrededor.
Feyre como personaje, me ha gustado, pero me ponía en ocasiones bastante nerviosa porque se infravalora mucho a lo largo de toda la novela. Constantemente piensa sobre sí misma que es torpe, inútil, estúpida... me sacaba un poco de mis casillas a veces.
El padre de Feyre, es un pobre hombre con una pierna en mal estado debido a una paliza que le dieron años atrás, y que desde ese momento, no hace absolutamente nada por sacar a su familia adelante. Me enfadaba muchísimo con la actitud del padre, totalmente despreocupada y absurda, todo hay que decirlo.
La autora ha creado una sociedad que vive bajo supersticiones y el miedo provocado por " los Fae" unas criaturas sobrenaturales que juegan con la psique de los humanos , y que se encuentran en reinos lejanos separados del mundo de estos, por un extenso muro.
Una de esas " horribles criaturas" es nuestro protagonista masculino , Tamlin un ser sobrenatural capaz de metamorfosearse en una terrorífica bestia con garras y aspecto lobuno que reclamará a Feyre como su esclava. Ese es el castigo por haber matado a uno de los inmortales.
Tamlin me ha parecido un poco soso para ser el protagonista masculino, y cae en muchos tópicos del chico mega-guapo y musculoso. Me gustaría que alguna vez los protagonistas no fueran hiper-perfectos en todo.
Otro de los amigos y residentes del reino de " La Bestia" es Lucian, un ser inmortal que creo que en la historia original representaría a Lumiere, el divertido y entrañable candelabro de la historia original. Me ha gustado mucho este personaje por el tono sarcástico que le ha dado la autora. Es leal a Tamlin y a pesar de que le respeta, suele desobedecer sus órdenes cada dos por tres, haciendo la historia mucho más entretenida.
Esta novela por supuesto, tiene semejanzas con la " Bella y la Bestia" , pero no todo se centra en la trama amorosa , también hay acción, sangre y sub-tramas políticas de telón de fondo.
Quiero ser honesta , y aunque la historia me ha gustado mucho , no era todo lo que yo esperaba, en otras palabras, tenía las expectativas tan altas que he comprobado que el hype realmente no es para tanto. La ambientación está muy conseguida, casi puedes imaginarte esos palacios enormes y jardines llenos de flores, sin embargo en cuanto a los personajes , esperaba más, mucho más.
A pesar de esto, la historia es bastante entretenida y la autora escribe muy bien. Por supuesto, me anoto su saga " Trono de Cristal" para ver que me depara xD.
NOTA: 3,5 / 5
¡ Que paséis buen fin de semana mis lector@s!
Categories
Lecturas
martes, 24 de enero de 2017
Bueno, Bonito y Barato
¡ Hola mis lector@s! ¿ cómo lleváis el Martes? espero que fenomenal. Hoy traigo de nuevo la sección " Bueno, Bonito y Barato" para descubrir juntos, libros que tal vez puedan llamarnos la atención.
Uno de las novelas que he adquirido recientemente en Amazon y que me llama mucho la atención por su sinopsis es Dual , de Haimi Snown.
Precio: 2.99 euros
COMPRA AQUÍ
Sinopsis:
Desde su programado nacimiento en Reborn, Ailyne Varper ha cumplido con normas precisas. Soñar no le está permitido, pero no necesita hacerlo. Su realidad es de ensueño.
Una realidad de pesadillas, diría Celso Arklow, un astray, habitante de la ciudad vecina. Ha nacido libre, se enorgullece de ser considerado rebelde y su única preocupación es no perder su paz interior.
Ella cree tener lo que desea, pero es mentira. Él cree poseer lo que necesita, pero se engaña. Ella carece de sentimientos, a él le sobran. Pero cuando ambos se ven unidos por la casualidad, deben olvidar las diferencias y convertir el tiempo en vida.
Un mundo subyugado por las Colonias. Dos ciudades enemigas separadas por un río y por siglos de conocimiento. Una única regla inquebrantable. Un conflicto que amenaza con transformarse en guerra con una reborner y un astray atrapados en el medio. Una única forma de amar y el mismo corazón dual.
¿Las reglas están hechas para romperse o para romperte?
No sé que os parecerá a vosotr@s, pero a mí personalmente me llama mucho la atención y espero leerlo muy pronto.
Otro de los libros que he comprado recientemente y que también me llama mucho es Aevum de Lena Blau.
Es una bilogía. Su segunda parte también está ya disponible en Amazon. La autora, es la misma que escribió " La Canción número siete" , que por cierto, aún tengo pendiente xD.
Precio: 1,98 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
El padre de Daniela desapareció en Nueva Orleans cuando ella era tan sólo una niña. Desde entonces, ha permanecido alejada de las sombras de aquella tragedia viviendo en Madrid junto a su madre, hasta el día que decide reencontrarse con sus raíces y se muda de nuevo a la ciudad donde nació.
Al principio, su intención no es remover el pasado, pero cuando se encuentra una y otra vez con Axel, un tipo oscuro y desconcertante que parece detestarla sin un motivo aparente, Daniela comienza a recibir unas inesperadas y reveladoras señales que la empujan a investigar la misteriosa desaparición de su padre.
Cuanto más averigua, más inverosímiles se vuelven las preguntas. Y cuanto más conoce a Axel, más complicados y contradictorios se vuelven sus sentimientos hacia ese singular y atractivo individuo.
Acompaña a Daniela desde la mágica y misteriosa Nueva Orleans hasta los infinitos y rojos parajes de Arizona, y sé su complice en esta trepidante aventura de intriga fantástica que acelerará sin remedio los latidos de tu corazón. Vivirás descubrimientos increíbles y una atracción tan desgarradora como inevitable.
¿Te atreves a descubrir lo que significa ser aevum?
¿ Tiene buena pinta , no?
La siguiente novela que quiero recomendaros es " El examen final" de Javier Pavia Fernández.
Precio: 1,17 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
Después de la muerte hay un montón de papeleo.
Átropos Caroline, una Parca en prácticas, se enfrenta a su último examen para poder dedicarse al negocio familiar: recoger los espíritus de los muertos. Tras encadenar siete suspensos consecutivos ésta es su última oportunidad de lograrlo o será expulsada de la Universidad.
Para aprobar tendrá que enfrentarse a su propia inseguridad, su habilidad innata para meterse en líos, el odio ancestral de la familia Láquesis, el rechazo de la Universidad y un humano que no está dispuesto a permanecer muerto...
Debo confesaros que tengo un serio problema con Amazon xD veo este tipo de novelas y las voy comprando y acumulando en el kindle y mi lista de pendientes no para de aumentar. Espero ponerme las pilas con todas ellas pronto.
La última recomendación que os traigo hoy, es " El clan de la piedra" de Ibone Gómez Tobarra.
Precio: 1,99 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
Atormentada por la desaparición de su hermana mayor, Linnette hará todo lo posible por encontrarla, sin dudar en emplear el poder mágico que corre por sus venas o en atravesar el temido Bosque Negro completamente sola.
Lejos, encerrada en una torre, Alanna descubrirá la crueldad de un hombre poderoso y sus esbirros.
Descubre Elladamn de la mano de Linnette, un lugar donde ocurren todas esas cosas que no nos suceden a diario. Un lugar mágico donde perderse. Un refugio al que acudir en noches sin luna.
Una historia de misterio, aventuras y algo de magia.
Hasta aquí las recomendaciones de hoy, espero que os hayan gustado y os animéis a echarles un ojo. Deciros que publicaré más entradas de este tipo , me gusta esta sección y no quiero dejarla de lado.
¡ Que paséis un feliz Martes! :)
¡ Nos leemos!
Precio: 2.99 euros
COMPRA AQUÍ
Sinopsis:
Desde su programado nacimiento en Reborn, Ailyne Varper ha cumplido con normas precisas. Soñar no le está permitido, pero no necesita hacerlo. Su realidad es de ensueño.
Una realidad de pesadillas, diría Celso Arklow, un astray, habitante de la ciudad vecina. Ha nacido libre, se enorgullece de ser considerado rebelde y su única preocupación es no perder su paz interior.
Ella cree tener lo que desea, pero es mentira. Él cree poseer lo que necesita, pero se engaña. Ella carece de sentimientos, a él le sobran. Pero cuando ambos se ven unidos por la casualidad, deben olvidar las diferencias y convertir el tiempo en vida.
Un mundo subyugado por las Colonias. Dos ciudades enemigas separadas por un río y por siglos de conocimiento. Una única regla inquebrantable. Un conflicto que amenaza con transformarse en guerra con una reborner y un astray atrapados en el medio. Una única forma de amar y el mismo corazón dual.
¿Las reglas están hechas para romperse o para romperte?
No sé que os parecerá a vosotr@s, pero a mí personalmente me llama mucho la atención y espero leerlo muy pronto.
Otro de los libros que he comprado recientemente y que también me llama mucho es Aevum de Lena Blau.
Es una bilogía. Su segunda parte también está ya disponible en Amazon. La autora, es la misma que escribió " La Canción número siete" , que por cierto, aún tengo pendiente xD.
Precio: 1,98 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
El padre de Daniela desapareció en Nueva Orleans cuando ella era tan sólo una niña. Desde entonces, ha permanecido alejada de las sombras de aquella tragedia viviendo en Madrid junto a su madre, hasta el día que decide reencontrarse con sus raíces y se muda de nuevo a la ciudad donde nació.
Al principio, su intención no es remover el pasado, pero cuando se encuentra una y otra vez con Axel, un tipo oscuro y desconcertante que parece detestarla sin un motivo aparente, Daniela comienza a recibir unas inesperadas y reveladoras señales que la empujan a investigar la misteriosa desaparición de su padre.
Cuanto más averigua, más inverosímiles se vuelven las preguntas. Y cuanto más conoce a Axel, más complicados y contradictorios se vuelven sus sentimientos hacia ese singular y atractivo individuo.
Acompaña a Daniela desde la mágica y misteriosa Nueva Orleans hasta los infinitos y rojos parajes de Arizona, y sé su complice en esta trepidante aventura de intriga fantástica que acelerará sin remedio los latidos de tu corazón. Vivirás descubrimientos increíbles y una atracción tan desgarradora como inevitable.
¿Te atreves a descubrir lo que significa ser aevum?
¿ Tiene buena pinta , no?
La siguiente novela que quiero recomendaros es " El examen final" de Javier Pavia Fernández.
Precio: 1,17 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
Después de la muerte hay un montón de papeleo.
Átropos Caroline, una Parca en prácticas, se enfrenta a su último examen para poder dedicarse al negocio familiar: recoger los espíritus de los muertos. Tras encadenar siete suspensos consecutivos ésta es su última oportunidad de lograrlo o será expulsada de la Universidad.
Para aprobar tendrá que enfrentarse a su propia inseguridad, su habilidad innata para meterse en líos, el odio ancestral de la familia Láquesis, el rechazo de la Universidad y un humano que no está dispuesto a permanecer muerto...
Debo confesaros que tengo un serio problema con Amazon xD veo este tipo de novelas y las voy comprando y acumulando en el kindle y mi lista de pendientes no para de aumentar. Espero ponerme las pilas con todas ellas pronto.
La última recomendación que os traigo hoy, es " El clan de la piedra" de Ibone Gómez Tobarra.
Precio: 1,99 euros
COMPRAR AQUÍ
Sinopsis:
Atormentada por la desaparición de su hermana mayor, Linnette hará todo lo posible por encontrarla, sin dudar en emplear el poder mágico que corre por sus venas o en atravesar el temido Bosque Negro completamente sola.
Lejos, encerrada en una torre, Alanna descubrirá la crueldad de un hombre poderoso y sus esbirros.
Descubre Elladamn de la mano de Linnette, un lugar donde ocurren todas esas cosas que no nos suceden a diario. Un lugar mágico donde perderse. Un refugio al que acudir en noches sin luna.
Una historia de misterio, aventuras y algo de magia.
Hasta aquí las recomendaciones de hoy, espero que os hayan gustado y os animéis a echarles un ojo. Deciros que publicaré más entradas de este tipo , me gusta esta sección y no quiero dejarla de lado.
¡ Que paséis un feliz Martes! :)
¡ Nos leemos!
Categories
Bonitos y Baratos.,
recomendaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)